Reflujo gástrico nocturno: 7 consejos para aliviarlo y dormir mejor

diciembre 15, 2021 11:20 am

En México el 40% de los adultos sufre de reflujo gástrico, una condición que suele  gravarse durante las noches, provocando un impacto negativo en su descanso.

El reflujo gástrico o reflujo gastroesofágico, es provocado por una hernia hiatal o una deficiencia en las funciones del esfínter, la parte más baja del esófago que conecta con el estómago.

Cuatro de cada 10 adultos en México reportan sufrir de reflujo al menos una vez por mes, mientras el 20% se ve afectado por esta dolencia de manera semanal. Ante estas estadísticas es importante considerar que un antiácido que no requiere prescripción médica se hace insuficiente.

Los síntomas incluyen agruras, acidez, ardor en el esófago, eructos y la sensación de que los ácidos estomacales y algunos alimentos regresan hacia la garganta.

Mientras los casos más graves requieren del consejo de un profesional de la salud y medicamentos especializados, es cierto que utilizar los mejores colchones definitivamente puede ayudar a dormir mejor, sin embargo, existen algunos cambios de hábitos sencillos que pueden atenuar y hasta eliminar los síntomas más molestos.

Esto se hace especialmente importante durante las noches, porque si usted no duerme bien se arriesga a sufrir graves consecuencias en su salud y bienestar.

Consejos para aliviar el reflujo gástrico nocturno

Evite comer cerca de la hora de dormir: lo mejor es que la última comida que ingiera sea al menos de dos a tres horas antes de irse a dormir. De esta forma habrá menos ácidos en su estómago y hasta es probable que para cuando usted se vaya a la cama esté ya vacío.

Evite alimentos y bebidas que pueden desencadenar el reflujo: este es el caso de la cafeína, alimentos grasosos y demasiado condimentados, así como el alcohol.

Evite la ropa entallada para dormir: lo mejor es que la ropa con la que duerme esté suelta y sea cómoda, para no crear presión sobre la zona del estómago porque podría empeorar los síntomas.

Duerma sobre el lado izquierdo: la causa por la que esto funciona no es del todo clara, pero se cree que es por la forma de sifón del estómago, que así mantiene elevado el esfínter del esófago. Una Almohada Cervical TEMPUR será ideal para dormir en esta postura.

Duerma con el torso elevado: al acostarse completamente horizontal su estómago y garganta quedan a la misma altura, lo que facilita que los ácidos gástricos fluyan por el esófago. Lo mejor es elevar sus torso, pero cuide de no hacerlo apilando almohadas porque podría lesionar su cuello y espalda al dejar desalineada la columna. Le sugerimos una base ajustable Tempur.

Utilice goma de mascar: la idea es estimular la producción de saliva, que ayuda a calmar el esófago y llevar el ácido de regreso al estómago.

Pierda peso: aunque se trata de tan solo un par de kilos, uno de los factores de riesgo para padecer de reflujo es el sobrepeso.

Cuándo acudir al médico Si el reflujo continúa aún después de adoptar estos hábitos positivos, es momento de visitar a un médico. De igual forma si experimenta dificultades al tragar, el reflujo le provoca vómitos o si los síntomas continúan tras dos semanas de usar antiácidos.